junio 29, 2025

Elecciones en Santa Fe / Algunas consideraciones

Por Gabriel Fernández – Director La Señal Medios

Además del impacto publicitario ante la opinión pública, Miguel Del Sel parece haber recibido un caudal de votos importantes que se situaban junto a Carlos Reutemann. Esto puede haber sido por un acuerdo explícito o por el aprovechamiento que hizo el actor cómico de la «neutralidad» manifestada por el ex piloto. En todo caso, el Midachi supo palpar y usufructuar la identificación de importantes franjas sociales entre ambos, más allá de las diferencias estilísticas.

La victoria del socialismo ha sido ajustada; en el plano general, probablemente satisfaga más a Ricardo Alfonsín que a Hermes Binner, aunque es importante reconocer la continuidad de una preeminencia. El desempeño electoral de Antonio Bonfatti (38,74) permite la celebración, pero no habilita una lectura nacional de excesivo entusiasmo. En diputados resulta muy importante el triunfo de María Bielsa, kirchnerista, y en la intendencia de Rosario, de Monica Fein, socialista.

Con respecto a comicios anteriores en Santa Fe: la novedad fuerte es la irrupción de Del Sel. Apuntalado por un leve desgaste del socialismo pero sobre todo por la combinación de una abrumadora carga mediática y la captación de apoyos a Reutemann. Pero la elección kirchnerista en diputados, un éxito tomando en cuenta aun su propio piso anterior, habla de una base propia hacia octubre, con perpectivas que pueden ser desarrolladas.

Es preciso considerar que se registró un dato inverso al porteño en el kirchnerismo: la disparidad entre candidato al Ejecutivo y lista legislativa fue al revés. Puede inferirse una intención selectiva del electorado peronista K; más allá de la adhesión a un proyecto nacional, los nombres y los modos de construcción tienen su valor.

En otro plano: Mauricio Macri y Eduardo Duhalde buscarán flamear junto a Del Sel. El interrogante: ¿este comicio implica una revitalización del justicialismo federal? Y en otro: los oficialismos tienden a imponerse pese a sus variadas orientaciones. Es justo indicar que por muchos cuestionamientos que reciba, el gobierno nacional es en buena medida responsable del crecimiento del Producto Bruto Interno y de una mejoría social palpable. Sobre esa bonanza relativa se asientan los climas políticos que en cada distrito ratifican los rumbos.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados