
El pasado jueves 2 de julio docentes y vecinos de La Boca realizaron una jornada de protesta y visibilización de las condiciones en la que se encuentra las escuelas del barrio, a través de una radio abierta y la realización de un mural en la esquina de Olavarria y Juan de Dios Filiberto. En dialogo con Radio Gráfica, el docente de la Escuela 10 e integrante de Maestros de La Boca UTE-CTERA, Pablo Rodríguez fue entrevistado in situ por Omar Zanarini y Mauro Cavallin quién sentenció: “Sabemos que al macrismo no le interesa la escuela pública”.
Rodríguez es un docente comprometido con los pibes y pibas del barrio y lleva adelante una labor de defensa de la Educación Pública ya desde el aula o en la calle movilizado. En referencia a ello, en el programa Abramos La Boca, recordó que “venimos luchando con los maestros por la educación, para que no baje el presupuesto, tenemos problemas de infraestructura”.
Respecto a la jornada que se realizó a dos cuadras de la Bombonera, Pablo remarcó que “sabemos que al macrismo no le interesa la escuela pública y la ataca constantemente a través de estas medidas. Así surgió de los maestros hacer ésta movilización artística a través de un mural, junto a Santiago Canción que es artista y docente; y poder manifestar con volantes y estamos haciendo firmar un petitorio para poder incorporar un gabinete psicopedagógico por cada escuela; es decir, estamos haciendo toda una movida artística y cultural reclamando educación publica para todos”.
El reclamo docente en el barrio de La Boca es parte de un conflicto más general que ha movilizado a toda la comunidad educativa, y a nivel de educación secundaria, ha movilizado a los estudiantes que llevan más de un mes de reclamos y 13 escuelas tomadas. Consultado por esta situación, Pablo afirmó que “es un orgullo que los jóvenes se movilicen y peleen” agregó “lo que habría que condenar es como el gobierno de la Ciudad deja que la educación esté en éstas condiciones” qué es lo que hace a que la comunidad educativa esté movilizada.
Por último, Rodríguez señaló la falta de dialogo permanente que existe entre el gobierno de Macri y la comunidad educativa ya que “cuando son cambios que se suponen que tienen que ser para mejor, no se nos consulta a los actores, no se consulta ni alumnos ni docentes sobre las modificaciones” a realizar.
OZ/GF/RG